GOBIERNO DE JALISCO Y AUTORIDADES MUNICIPALES TRABAJAN DE MANERA COORDINADA PARA BRINDAR ATENCIÓN POR LLUVIA EN EL AMG

El Gobierno del Estado de Jalisco en coordinación con autoridades municipales llevaron a cabo diversas acciones en conjunto con la finalidad de dar atención a las y los jaliscienses que se vieron afectados debido a la lluvia que se presentó la tarde de este jueves en el Área Metropolitana de Guadalajara.

La precipitación que se registró en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco dejó como saldo árboles caídos, encharcamientos en diversas zonas de la ciudad, así como algunas casas inundadas en los municipios de Zapopan y Guadalajara sin afectaciones graves, además de  vehículos varados en los municipios antes mencionados.

Gracias a la pronta atención y coordinación de las diversas instituciones como SIAPA, la Secretarìa de Seguridad Pública,  Policìa Vial, C5, la Unidad de Protecciòn Civil y Bomberos de Jalisco y unidades municipales así como la Policías Municipales, se logró el rescate de personas que quedaron atrapadas en la colonia El Mante y Toluquilla sin afectaciones a su integridad física.

Además del rescate de una persona más, que fue localizada al costado del canal de Periférico y López Mateos.

Cabe destacar que la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, realizó recorridos por varios puntos del Área Met犀利士 ropolitana, principalmente en la zona poniente y norponiente, donde se registró fuerte precipitación pluvial, como la colonia El Dean, Avenida Lázaro Cárdenas y Mariano Otero en los Arcos del Milenio en donde por varios minutos la circulación vehicular tuvo que ser cerrada en ambos sentidos, y en donde se registraron grandes encharcamientos en cruces y pasos a desnivel, como Avenida de las Rosas y Avenida Faro, Avenida López Mateos a la altura de Plaza del Sol, el paso a desnivel de las Avenidas México y Laureles también y los pasos a desnivel de las Avenidas Washington y 8 de Julio fueron cerrados por varios minutos a la circulación vial.

Por tal motivo y en atención a la seguridad de las y los ciudadanos, la Policía Vial continúa brindando atenciòn en los cruces de:
Isla Pantenaria, Glorieta de Arcos y Niños Héroes, Túnel en Niños Héroes e Inglaterra; Patria y Guadalupe; Fauna y Diamante; Isla Mona y Rosario Castellanos; Isla Tiburón y Cruz del Sur; Paseo de los filósofos y Luis Cabrera; Reyes Heroles y Patria; Lázaro Cárdenas, a la altura de Calle 14 y López Mateos, zona de Plaza del Sol.

En el municipio de Tlajomulco se reportó la ruptura del bordo ubicado en el canal de las pintas, lo que provocó el ingreso de agua a la colonia Santa Cruz del Valle, situación que  ya está siendo atendida por las autoridades municipales.

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) brindó atención a través de las áreas de Alcantarillado y Cárcamos en los puntos de   Isla Raza y Cruz del Sur; Niños Héroes e Inglaterra; Zona de Plaza del Sol; López Mateos y La Estampida; Patria y Acueducto; González Gallo y Francisco Silva Romero; Canal de San Ramón; Calle 13 y Gobernador Curiel; Armillita y calle 13 así como en la colonia el Dean y en los pasos a desnivel de Arcos del Milenio y Federalismo y Washington, con un estado de fuerza de 15 unidades de apoyo y 75 personas.

Por otra parte, el servicio de Macrobús y Tren eléctrico quedaron restablecidos en su totalidad. Es importante mencionar que los distintos cuerpos de seguridad continuarán con recorridos de supervisión en las zonas vulnerables a inundaciones, ya que se espera la caída de chubascos durante la madrugada.

El Gobierno del Estado invita a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales, y en caso de alguna emergencia marcar al 911.

Siapa continúa con el programa de mantenimiento

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), continúa trabajando en tiempo y forma de acuerdo a lo programado para realizar la limpieza, mantenimiento y desazolve de la infraestructura hidráulica del Área Metropolitana de Guadalajara, para que previo al temporal de lluvias, esté en óptimas condiciones.

Estas acciones son de suma importancia para evitar que haya obstáculos o taponamientos por la red pluvial. De estos trabajos se extrae basura, tierra y hojas de árboles que son arrastradas por las corrientes de agua, bolsas de plástico, botellas de todo tipo, latas y llantas que tiran las personas en la vía pública; incluso se han encontrado partes de equipos electrodomésticos y de muebles usados.

Al último corte de la segunda semana de mayo se reporta el siguiente avance:

● Limpieza de 11 sifones que pasan por debajo de la Línea 2 del Tren Ligero. 100% de avance con un total de 787.33 metros cúbicos de azolve extraído.

● Limpieza de cuatro mil 984 bocas de tormenta, con un avance del 25.67% y 5,014.96 metros cúbicos de azolve extraído de las 19 mil bocas de tormenta en el AMG.

● Extracción de 426.05 metros cúbicos de azolve con un avance del 72.63% en distintos pasos a desnivel que se encuentran dentro de la zona de cobertura del Siapa.

● Retiro de 124.92 metros cúbicos de azolve equivalente al 55% de avance en distintos cárcamos de la zona de cobertura del organismo.

El Organismo hace un llamado a la ciu犀利士5mg dadanía a no tirar residuos en la vía pública, así como recoger la basura al momento de barrer la calle para que ésta no bloquee alcantarillas y bocas de tormenta.

El Siapa agradece la comprensión y pone a su disposición la línea de SIAPATEL 33 366 82 482 para la atención de reportes, quejas y aclaraciones, así como sus redes sociales en Twitter: @siapagdl y Facebook: SiapaGdl.

Avanza Siapa en los trabajos de mantenimiento

Los trabajos contemplan la limpieza de sifones, bocas de tormenta, cárcamos y pasos a desnivel
 
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), realiza trabajos de limp犀利士 ieza, mantenimiento y desazolve previo al temporal de lluvias con el fin de mantener en óptimo estado la infraestructura hidráulica del Área Metropolitana de Guadalajara.
 
Estas acciones se realizan durante los meses de febrero a junio, en coordinación con dependencias de los gobiernos municipal y estatal.
 
Al corte de esta primera semana de mayo se reporta el siguiente avance:
 
Limpieza de 11 sifones que pasan por debajo de la Línea 2 del Tren Ligero. 100% de avance con un total de 787.33 metros cúbicos de azolve extraído.
 
Limpieza de cuatro mil 474 bocas de tormenta, con un avance del 23.04% y 4,591.56 metros cúbicos de azolve extraído de las 19 mil bocas de tormenta en el AMG.
 
Extracción de 385.05 metros cúbicos de azolve con un avance del 58.54% en distintos pasos a desnivel que se encuentran dentro de la zona de cobertura del Siapa.
 
Retiro de 110.50 metros cúbicos de azolve equivalente al 48.28% de avance en distintos cárcamos de la zona de cobertura del organismo.
 
Cabe señalar, que de estos trabajos se extrae basura, tierra y hojas de árboles que son arrastradas por las corrientes de agua, bolsas de plástico, botellas de todo tipo, latas y llantas que tiran las personas en la vía pública; incluso se han encontrado partes de equipos electrodomésticos y de muebles usados.
 
El Organismo hace una llamado a la ciudadanía a no tirar residuos en la vía pública, así como recoger la basura al momento de barrer la calle para que ésta no bloquee alcantarillas y bocas de tormenta.
 
El Siapa agradece la comprensión y pone a su disposición la línea de SIAPATEL 33 366 82 482 para la atención de reportes, quejas y aclaraciones, así como sus redes sociales en Twitter: @siapagdl y Facebook: SiapaGdl.

Prevenidos SSAS y DIF Jalisco ante la temporada de ciclones tropicales.

  • Se tienen identificados 735 espacios que pudieran operar como refugios temporales en caso necesario; además de insumos para brindar atención inmediata a la población

Ante el inicio de la temporada de ciclones tropicales y lluvias, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, tienen detectados en las doce regiones del Estado al menos 735 espacios que pudieran ser habilitados como refugios temporales en caso de una emergencia o desastre natural.

De acuerdo a la Dirección de Ayuda Humanitaria del DIF estatal, en esta red de refugios podrían ser atendidas hasta 10 mil personas en toda la entidad; si bien durante la temporada de lluvias las regiones donde se registra el mayor impacto por fenómenos meteorológicos son la 07 Sierra de Amula, 08 Costa Sur y 09 Costa-Sierra Occidental.
 
La Jefa del Departamento de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), Inés María García López explicó que durante todo el año se trabaja en forma coordinada con los 125 DIF municipales en la habilitación y supervisión de refugios temporales, la actualización del directorio de estos espacios, y la revisión de los insumos con que cuentan para dar una respuesta inmediata.

“Tenemos en los municipios de la costa un stock de emergencia, que son insumos como catres, colchonetas, cobijas y despensas. Esto vendría a ser la primera respuesta, que el Municipio cuente con recursos para ofrecer a la población de forma inmediata”, agregó.

García López detalló que tan sólo en las regiones 07, 08 y 09 los DIF 必利勁 municipales cuentan con mil 36 catres, mil 135 cobijas y 911 colchonetas, además de 686 despensas, material que serviría como primera respuesta. En caso necesario, el Sistema DIF Jalisco trasladaría más insumos para atender las necesidades que se presenten de acuerdo al evento.

Por su ubicación geográfica que la hace proclive al impacto de ciclones tropicales, la Región 08 Costa Sur es la que cuenta con más inmuebles identificados como posibles refugios temporales, con un total de 125; mientras que en la Región 09 Costa-Sierra Occidental hay 73 espacios de este tipo, si bien las cifras pueden variar ya que el directorio se actualiza en forma constante.

Entre los aspectos básicos para determinar si un inmueble es viable como refugio temporal, se encuentran: contar con espacios amplios, acceso a servicios básicos como agua, sanitarios, regaderas y área para preparación de alimentos, detalló la Jefa del Departamento de APCE en DIF Jalisco.

“Ahora con el tema del COVID-19 también tenemos que cuidar el distanciamiento social. Es decir, un refugio temporal que previo a la pandemia, albergaba a cien personas, ahora se nos reduce significativamente”, agregó García López.
 

Para saber más

Los pronósticos indican que durante la temporada 2021 en el Océano Pacífico podrían formarse entre 14 y 20 ciclones tropicales.